Huesos de santo

Huesos de santo

Los ‘huesos de santo’ son unos postres elaborados de mazapán, de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), rellenos de dulce de yema que recuerdan a tibias.​ En España son característicos para la celebración de las fechas cercanas al Día de Todos los Santos (primeros de noviembre), junto con los buñuelos. Su presentación en algunas ocasiones recuerda a la de los relicarios.

Compare
En stock

Descripción

La elaboración de estos dulces se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de la época andalusí. Posiblemente su origen se encuentre en Valencia (aparecen citados ya en el Arte de cocina de Francisco Martínez Montiño, de 1611).​ Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra.

En su confección intervienen básicamente las almendras y el azúcar. Se elabora con ello una pasta en forma de canuto que se enrolla posteriormente sobre el relleno, consistente en un almíbar de yema y azúcar, mientras que la parte exterior se suele elaborar con mazapán.

Productos Lozano S.L ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha realizado un proyecto de 4.3 IMPLANTACIÓN DE SISTEMÁTICAS Y METODOLOGÍAS DE GESTIÓN para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras 2019 de la Cámara de Comercio de Alicante y Diputación Provincial de Alicante.