¿Sabías que la fibra es un nutriente beneficioso en la alimentación pero que no lo tomamos tanto como conviene? Su consumo es fundamental como parte de una alimentación saludable. Según la OMS, el consumo diario recomendado es de 25 gramos, pero en España apenas se llega a los 22 por persona y día. Los numerosos beneficios que aporta la fibra avalan el esfuerzo por aumentar su consumo; reduce el tiempo del tránsito intestinal, ayuda a combatir el estreñimiento y aumenta la sensación de saciedad lo que beneficia a quienes tienen problemas de peso u obesidad. Hay alimentos que son fuente natural de fibra como las frutas, verduras, legumbres… Otra manera de consumirla es a través de los productos enriquecidos con fibra, como es el caso de las galletas integrales con fibra.

Lo que más caracteriza a las galletas integrales es su contenido en fibra alimentaria, que se define como el total de polisacáridos vegetales (celulosa, lignina, hemicelulosa, etc.) resistentes a los enzimas digestivos y que no son digeridos por nuestro aparato digestivo. La Galleta 8 cereales de Lozano, por ejemplo, aporta 4,5 gramos de fibra por cada cien gramos de producto, gracias a la presencia de la semilla de sésamo, la semilla de girasol, la sémola de trigo, el salvado de trigo, la semilla de lino o los copos de avena. Además de fibra, estas galletas integrales poseen menos sal, menos azúcares y menos grasa, donde especialmente destaca la ausencia de grasas trans.

Así, las Galletas 8 cereales Lozano pueden ser una solución fácil para incorporar más fibra a los desayunos, colaciones o en los aperitivos entre horas. Ésta es su tabla nutricional:
Ésta es una tabla nutricional de la galleta 8 cereales.

Calorías: 464kcal
Sodio: 0.3g
Carbohidratos: 63.4g
Fibra: 4.5g
Grasas: 18.4g
Proteínas: 8.9g
Humedad: 3.2g
Sodio: 0.3g
Sal: 0.8g

Fuente: Consumer y elaboración propia

Deja un comentario

Productos Lozano S.L ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha realizado un proyecto de 4.3 IMPLANTACIÓN DE SISTEMÁTICAS Y METODOLOGÍAS DE GESTIÓN para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras 2019 de la Cámara de Comercio de Alicante y Diputación Provincial de Alicante.